cueva-medrano

La Casa-Cueva de Medrano está situada en la localidad de Argamasilla de Alba, un lugar emblemático vinculado íntimamente a la tradición cervantina en el que Cervantes concibió y comenzó a escribir su genial obra literaria “Don Quijote de La Mancha”. En 1970 fue declarada Monumento de Interés Histórico-Artístico.

La Casa de Medrano, originalmente, era un caserón manchego con una edificación en dos alturas alrededor de un patio y diversas dependencias distribuidas por el resto en planta baja. A los pocos años de su construcción sufrió un incendio que la dejó casi en ruinas, sobre las que se levantó una edificación de una sola planta, en forma de L, que ocupaba una pequeña parte del solar.

Hoy, la casa tiene una sola planta, con portadas de acceso a la calle Cervantes, realizada con paramentos encalados y zócalos azules.

Interiormente tiene un amplio corral y un enorme patio que hace las veces de “corral de comedias” durante las Jornadas de Teatro “Cueva de Cervantes” que se celebran en agosto.

Desde el patio se accede a la cueva, un sótano de dos plantas o niveles, conservado casi intacto, en el que puede verse la dependencia que sirviera de prisión a Cervantes.

Tras la restauración llevada a cabo en 1990, la casa se ha convertido en Casa-Museo que contiene una Galería Gregorio Prieto, con pinturas de tema cervantino, y acoge, además, la Oficina Municipal de Turismo y un Auditorio.

Casa Museo

Una antiquísima tradición, recogida por los primeros comentaristas del Quijote y biógrafos de Cervantes, afirma que en los sótanos de una casa de Argamasilla de Alba, conocida por Casa de Medrano, don Miguel de Cervantes y Saavedra sufrió prisión, comenzando allí la redacción de su singular novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha”.

Esta Cueva de Cervantes es un sótano de dos plantas, conservado casi intacto, en el que puede verse la dependencia que le sirviera de prisión.

La Casa-Museo acoge también la Galería Gregorio Prieto, en la que se exponen casi una veintena de obras de este pintor valdepeñero, de tema cervantino o sobre las gentes y lugares de Argamasilla de Alba, que son una buena muestra de los estilos que cultivó el artista.

Tras la restauración llevada a cabo en 1990, acoge además la Oficina Municipal de Turismo y un Auditorio, enclavado en el enorme patio de la casa, que hace las veces de “corral de comedias” durante las Jornadas de Teatro “Cueva de Cervantes” que se celebran en agosto.

Comments are closed.

©2013 Casaruralelbombo - Web desarrollada por Colorvivo | Tomelloso - Ciudad Real - España | www.casaruralelbombo.es